![]() |
Nayarita, ¿Cuanto debes, cuanto vales? |
Los 967 mil nayaritas ni siquiera sospechábamos que al 31 de diciembre pasado debíamos cada uno 21 mil 774 pesos y cero centavos por concepto de deuda externa que el gobierno federal tiene contratada con los bancos internacionales cuyo monto asciende a 177 mil millones de dólares (MDD) que al tipo de cambio de esa fecha fue de 2 billones 308 mil 80 millones de nuestros pesos a la paridad de 13.04 por cada dólar.
Pero todo hace suponer que un año después –luego de aprobarse el préstamo de 1,700 MDP y la deuda global de Nayarit ronde los 5,000 MDP- cada nayarita como todo un patriota verá aumentado su amor a esta tierra santa porque tendrá entre sus haberes otro incremento por 5,170 pesos que sumados darán la bonita cantidad redondeada de 27 mil pesos.
Pero no se angustien por estas pequeñeces derivadas de las macro economías mundiales porque hay países que deben mucho menos que México pero distribuida “per cápita” es para sepultar a cada cristiano por su peso, por ejemplo: Luxemburgo que es uno de los países más pequeños (2,586 Km², un poco menor que Huaxicori) y con una población que casi le llega al medio millón, cada habitante tiene una deuda de casi 4 millones de dólares; pero no es todo porque su deuda es superior 4,973 % sobre su Producto Interno Bruto (PIB); haciendo un comparativo picoso deberíamos sentirnos halagados puesto que –aunque pobrecitos y comiendo puro chile a falta de tortillas- 27 mil pesos se olvidan con la cruda del Bicentenario.
Sin embargo no deja de dar envidia con otros países como la China comunista donde sus casi 1,400 millones de habitantes tienen una deuda “per cápita” de apenas 271 dólares y su deuda externa representa el 5.11% del PIB; desde luego que el milagro del “dragón rojo” ha costado sangre y lágrimas para posicionarse como primera potencia mundial económica, científica y tecnológica, aunque su deuda pública –externa e interna- duplica la de México es lejos tierra manejable como gran productor.
En cambio, el coloso de América ocupa el primerísimo lugar en deuda pública; entre los 205 países enlistados EUA encabeza con 13 billones 399 mil 859 millones de dólares (13’399,859’000,000’000,000) de donde a cada ilustre ciudadano le tocan 43 mil 643 dólares; con esto se explica –en parte- el por qué su expansionismo voraz sobre el planeta llevando por delante su poderío bélico para despojar los recursos naturales (petróleo) a otras naciones.
No lejos en la tabla se encuentra nuestro país ocupando el nada honroso lugar 29 –como anotamos- con 177 MMD bastante escandalosa para nuestra flaca economía mono exportadora (70 %) hacia el vecino más caón al que estamos enchufados de por vida entregando el petróleo al precio que establezca la rapiña a través de sus compañías.
Y pensar que el odiado Porfirio Díaz se despidió con una deuda “escandalosa” en su tiempo de casi 440 millones de pesos equivalentes a 218 millones 760 mil dólares cuando la paridad estaba al 2x1; y en sus 33 años de dictadura acumuló una inflación de 141 % y devaluó el peso en 91 % porque acordémonos que hacia atrás la paridad sí era paridad: 1x1.
Después de este breve paseo por las macro economías que nos dejan con un sofocón, volvamos al empiezo con el histórico boom que registró la deuda pública de la república de Neylandia a partir del 2005 que dejara el C.P. Antonio Echevarría de 50 millones de pesos y de concretarse el llamado “préstamo botín electoral” ascendería a unos 5,000 millones, cuyo incremento alcanzaría el 10 mil por ciento (10,000 %).
Pero don Cappione del Congreso –por aquello de que aprueba todo lo que recibe del Gobernador- dice que “con mucho la deuda de Nayarit no es de las más altas” y está demostrado que ocupa el tercer lugar a nivel nacional ¿Tendrán planeado aumentarse el sueldo los 30 diputados en cuanto entre el 2011 para festejarse su triunfo?
Como quien dice llegamos a un punto sin retorno donde la ambición y desvergüenza de nuestra clase política convirtieron a esta tierra que algún día fue cuna de valientes en un botín de guerra; una lucha donde se defienden los caprichos más insólitos –el senadito de Nayarit- sin importar un comino hipotecar el futuro, el destino de varias generaciones.
Porque en esta accidentada administración estuvo prohibido el término AUSTERIDAD; todo se festejó a lo vasto, groseramente despilfarraron los recursos; como jauría insaciable todavía engulle las zurrapas que quedan en las arcas y pretenden volver a llenar el chapil con otros 1,700 millones de pesos, pero ni pensar en Juárez “de vivir en la honrada medianía”.
Por eso es una vil mentada para el Benemérito inscribir su nombre con letras de oro en los congresos y en su memoria robar a manos llenas asignándose el “salario” que envidiaría no cualquier empresario; ¿Alguna vez pensaría Manuel Narváez Robles y sus 29 lanzas en rebajar sus ofensivas retribuciones aunque fuera un 10 %, lo mismo toda la burocracia de los tres poderes para remedarle a la austeridad? La austeridad es para los bueyes de mi compadre.
Cómo recordamos aquella frase burlesca aplicada al gobierno de Toño Echevarría “también la reversa es cambio”; ahora es pura reversa sin cambio alguno, como que la transmisión se cuatrapeó y ni empujando este armatoste de gobierno tronado avanza…que ocupa mucho, pero mucho dinero. No tienes llenadera, Lulú.
RECADO: La gente del norte quiere conocer en persona al Secretario de Salud.
jmanuelestarron.blogspot.com